Preguntas frecuentes para mudanzas desde Argentina

1- ¿Cómo calculo el volumen de mi mudanza?

El volumen de los enseres que se enviaran se calcula multiplicando el ancho x largo x alto de cada objeto en particular y luego sumarlos todos. De todas maneras con el fin de realizar una estimación personal y rápida, tomar como referencia que tanto una heladera convencional como 10 cajas medianas ( 0.40 x 0.60 x 0.40 ) ocupan aproximadamente 1 m3. Además, cuando soliciten el presupuesto ONLINE, podrán hacer uso de una tabla automatizada para hacer una estimación del volumen.

Tener en cuenta que a los efectos de la cotización se considera el volúmen bruto, compuesto por los efectos (volúmen neto) más el embalaje.

2- Cómo calculan el costo de mi mudanza?

El costo de la mudanza se calcula según el volumen para envíos marítimos y según peso y volúmen combinados para envíos aéreos. (1- ¿Cómo calculo el volumen de mi mudanza?),. En base a esto, se tiene en cuenta el coste de los siguientes servicios:

  • Embalaje de los enseres y muebles en el domicilio de origen. 
  • Desmontaje de los muebles.
  • Elaboración de la lista de empaque.
  • Carga de los efectos.
  • Transporte hacia nuestro depósito. 
  • Transporte al almacén fiscal.
  • Almacenaje de la carga hasta la fecha de salida.
  • Realización de trámites requeridos tanto en origen como en destino.
  • Flete marítimo/aéreo/terrestre.
  • Despachos de aduana tanto en origen como en destino.
  • Transporte desde la terminal o almacén fiscal hacia el domicilio final.
  • Descarga de los efectos.
  • Desembalaje y retirada del material sobrante. 
  • Montaje de los muebles.
  • De corresponder, devolución del contenedor. 
  • Seguro 

Una mudanza cuenta con algunos costos fijos (algunos gastos portuarios, despachos de aduana, transportes, etc.) y otros variables como el flete marítimo, el material de embalaje, personal requerido, gastos de almacén fiscal,algunos gastos portuarios, entre otros. Es importante tener en cuenta que en volúmenes mayores los costos fijos se prorratean, haciendo que, una mudanza más voluminosa sea proporcionalmente más económica que una pequeña.

En una mudanza internacional, se pueden estimar de manera aproximada los gastos del puerto de destino. Estos serán provistos por nuestros corresponsales en el extranjero. 

En el caso de una mudanza realizada de manera aérea, 1 m3 equivale a 167 kg, y se factura según esta regla. A modo de ejemplo, si tiene medio metro cúbico y el peso iguala o supera los 167kg, entonces el monto facturable es por el peso; si tiene un metro cúbico pero el peso no llega a 167kg el monto facturable es de 167 kg.

Igualmente, la manera más fácil de calcular el valor de la mudanza y saber que incluye y que no, es pidiendonos un presupuesto ONLINE.

En cuanto el titular de la mudanza se enmarque dentro de la reglamentación vigente para el egreso de equipaje no acompañado no se abonan derechos aduaneros (4- ¿Cuáles son los requisitos para poder realizar mi mudanza sin pagar derechos aduaneros?).

Si el titular no cumple con este requisito, existe la alternativa de realizar la mudanza mediante pago de derechos aduaneros.

4- ¿Cuáles son los requisitos para poder realizar mi mudanza sin pagar derechos aduaneros?

Para no pagar derechos aduaneros, el titular de la mudanza debe cumpli con los siguientes requisitos:

  • Tener residencia en Argentina hace al menos un año,
  • no haber permanecido más de un total de 60 días fuera del país en los últimos 365 días, contados a partir del inicio de los trámites de la mudanza,
  • y, por último, contar con permiso de residencia permanente en el país de destino.

Solicite cotización para su mudanza hacia Argentina

Realizamos traslados y mudanzas de cualquier parte del mundo hacia Argentina

Solicite su presupuesto

5- ¿Cómo se contrata el seguro?

Para contratar el seguro debe firmar los siguientes formularios: 

FORMULARIOS para la aseguradora

El monto de la póliza se calcula según el valor de reposición de los efectos en destino. Sugerencia; el valor tiene que ser coherente con el costo real de los efectos.

6- ¿Cuánto tarda todo el proceso?

Existen 3 formas de transporte para la realización de una mudanza: tierra, mar y aire (7- ¿En qué ocasiones se usa cada tipo de transporte?). Cada una tiene un proceso distinto y, por lo tanto, sus tiempos también varían. 

En caso de ser marítima, considerando los plazos aduaneros, los servicios, tanto en origen como en destino, el flete marítimo y los distintos transportes, tarda entre dos  y tres meses, siempre y cuando toda la documentación sea entregada en tiempo y forma y no haya eventualidades de fuerza mayor. Los tiempos de una mudanza marítima también varían según la modalidad de envío, cambiando si se utilizan contenedores compartidos o exclusivos. (8- ¿Qué tipo de contenedores existen?)

Si su mudanza es aérea, teniendo en cuenta los mismos criterios, el plazo es de, aproximadamente, 2 a 4 semanas. 

Por último están los traslados terrestres, utilizados normalmente para mudanzas hacia países fronterizos. Estos tardan entre un mes y un mes y medio.

7- ¿En qué ocasiones se usa cada tipo de transporte?

La elección del transporte depende del volúmen de la mudanza y la ubicación del destino final.

Para mudanzas de corta distancia, a países fronterizos como Brasil, Uruguay o Chile se utilizan transportes terrestres, aéreos o marítimos.

Si el destino final se encuentra en Europa, América del Norte, Asia, etc. y el volúmen es mayor a 4 m3, aproximadamente, se envía en general, con un transporte marítimo. De ser menor al volumen mencionado, dependiendo los costos de cada destino, a veces conviene realizar un envío aéreo.

8- ¿Qué tipo de contenedores existen?

En una mudanza internacional realizada vía marítima se pueden elegir, según convenga, distintos tipos de contenedores. 

Un contenedor de 20 pies, tiene una capacidad total aproximada de 30 m3.   

La opción intermedia es el contenedor de 40 pies, en el que entran 60 m3

Por último, siendo un poco más alto que el anterior, se utiliza el contenedor de 40 pies HC, en el que caben, aproximadamente, 70 m3.

De todas maneras, existe la posibilidad de no llenar un contenedor, y solo utilizar una parte del mismo. A esto se lo conoce como envío consolidado o, por su sigla en inglés, LCL (Less than Container Load), mientras que utilizar un contenedor de manera exclusiva, se llene o no, es  un método de envío conocido como FCL (Full Container Load).

Solicite cotización para su mudanza hacia Argentina

Realizamos traslados y mudanzas de cualquier parte del mundo hacia Argentina

Solicite su presupuesto

Importación de vehículos a Argentina

1- ¿Cuáles son los requisitos?

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

2- ¿Puedo enviar cosas dentro del vehículo?

No, al hacer una mudanza, los vehículos y los efectos, necesitan dos despachos diferentes ya que el régimen de exportación es diferente. Por eso es que no pueden mezclarse.

3- ¿En qué condiciones debo entregarlo para el traslado?

Para el traslado de un vehículo se requiere entregarlo a la empresa de una manera específica: 

  • Su tanque de gasolina debe estar casi  vacío, 
  • no debe haber ni accesorios ni efectos dentro (2- ¿Puedo enviar cosas dentro del vehículo?), 
  • la batería debe estar desconectada,
  • y puede contener una sola rueda de auxilio.

4- ¿Debo pagar impuestos?

Al hacer una exportación de un vehículo usado se debe pagar impuestos sobre el valor del mismo, tanto para motos como para automóviles. 

Solicite cotización para su mudanza hacia Argentina

Realizamos traslados y mudanzas de cualquier parte del mundo hacia Argentina

Solicite su presupuesto

Contáctenos

Grito de Asencio 3535, C.A.B.A.,
Bs. As., Argentina.

+54 11 3584-7805

info@elishar.com.ar

Nuestras Alianzas